Hola a todo el mundo!!
Vuelvo con muchas ganas de escribir y con muchas ideas para nuevas entradas al blog. En este caso me gustaría compartir con vosotros la entrevista que le hice hace un par de días a Rubén Díaz, creador de la marca murciana Picadilly Coffee.
Me dispongo a entrevistar a Rubén Díaz. Estoy casi
segura de que por el nombre no estoy aclarando nada, no es alguien conocido a
nivel nacional, pero a mí me gusta pensar que es nuestro particular Amancio
Ortega, solo que made in Murcia. A lo
mejor, si digo Piccadilly Coffee se estrecha el círculo de posibilidades, de
hecho Rubén es el creador de esta franquicia murciana que ya tiene abiertos
tres locales a nivel nacional, dos en Murcia y uno en Girona. Le llegan
solicitudes de apertura prácticamente cada mes, Ibiza o Granada son algunas de
las ciudades que quieren disfrutar del café, tal y como lo ha planteado nuestro
protagonista de hoy. Tiene 29 años, y ha roto con la larga lista de personas
exitosas que han conseguido sus logros a partir de los treinta, como por
ejemplo, Harrison Ford, actor y productor, fue carpintero hasta esa edad.
Incluso el fundador de McDonals, Rav Kroc,
tuvo que estar cincuenta y dos años vendiendo máquinas de batidos para
conseguir después su gran éxito.
A Rubén, uno de los murcianos con más proyección e
iniciativa, nadie le ha regalado nada. Tras años viviendo en Italia, Inglaterra
y Alemania, y largas temporadas trabajando en hoteles como el NH, decidió abrir
Picaddilly Coffee. Su apertura le costó, hace ya tres años y medio, sangre,
sudor y lágrimas.
Mucho
esfuerzo y mucho sacrificio, pero sobre todo, tener las ideas claras para poder
destacar entre todas las ofertas que hay en el mercado, estas son algunas de
las claves de su éxito, aunque “es importante saber a qué público te vas a
dirigir, y bueno, tener algo de dinero” comenta Rubén.
Entro en
el local, son las tres de la tarde y fuera hace un calor considerable, por suerte
el aire está puesto. Estamos en su territorio, su imperio, apuesto a que se
sentirá seguro a la hora de responderme. Comenzamos la entrevista en un
minúsculo almacén en el que, como en el tetris,
se ha conseguido encajar una estantería, un congelador y un fregadero. Una
optimización del espacio digna de resaltar. Por supuesto, no hay mesas ni
sillas dentro, pero nos vamos a quedar allí, él sentado en el lavavajillas y yo
apoyada en el congelador. No se puede pedir una situación más familiar.
Aunque la
franquicia lleva abierta algunos años, según Rubén, “cuando empecé con la idea
hace seis o siete años era un proyecto totalmente distinto”. Pese a que lo
intento, él no termina de aclararme qué idea fue la inicial, aunque sí me deja
claro que “prácticamente cambió el 80% de lo que era en un principio”.
Está
serio de una manera desconcertante, quizá cansado, acabamos de empezar y no
estamos sentados en el lugar más cómodo del mundo. Probablemente lleve
levantado desde las seis de la mañana, consecuencia de vivir alejado de la
ciudad. Es la hora de la siesta y se le nota en las ojeras, tanto esfuerzo le
está pasando factura. A veces, en situaciones extrañas e increíbles, la vida
hace que te cruces con un joven que no entra dentro del grupo NI-NI (los
jóvenes que ni estudian ni trabajan). A veces, y solo a veces, se rompe el
estereotipo. En su caso, los días de ansiedad ya no le acompañan tanto como
antaño “es este tercer año en el que estoy viviendo un poco más la tranquilidad
de haber hecho un proyecto, con vías a expandirse de cara a un futuro cercano”
cuenta Rubén. Alguien tan ambicioso y trabajador no tiene tiempo que perder y
circula por su cabeza un proyecto de expansión para 2014 y 2015. Volviendo al
adorable almacén donde estamos, y retomando el tema de su actitud durante la
entrevista, asegura que para nada es serio, se considera una persona muy
extrovertida, aunque admite que con la entrevista está más formal de lo normal.
Creo que
es interesante saber qué hizo en el pasado una persona que a día de hoy tiene
éxito, de hecho se venden millones de libros al año con temáticas similares ¿Cómo ser millonario en un año? O Cómo convertirse en millonario en cinco
pasos etc. Lógicamente, esto son exageraciones, el éxito económico no se
consigue, ni mucho menos, de la noche a la mañana. En nuestro caso, tenemos a
alguien que comenzó sus estudios superiores con un módulo, claro ejemplo de la
importancia que tienen éstos en la formación de profesiones necesarias: “Lo
primero que hice fue restauración y una vez acabado el módulo hice la
diplomatura de turismo” cuenta Rubén con respecto a sus estudios. Luego, aclara
que lo que más relación tiene con su trabajo diario es el módulo de
restauración “se toca el tema de lo gastronómico, que es un poco lo que
nosotros queremos vender, café, repostería, desayunos…”
En
contraposición a aquellos sufridos inicios, es ahora cuando comienza a
disfrutar de los beneficios que le da la cafetería. Estar relajado es un lujo que
él puede permitirse si las cosas siguen el rumbo establecido. Ni siquiera la
gestión de la franquicia es asunto suyo ya “estamos en manos de una empresa especializada que
lleva toda la gestión y la comunicación con los que hayan comprado la
franquicia” explica.
Decorados de lujo
También
nuestro chico de hoy, con el permiso de su novia para poder llamarlo así, es
cuidadoso y atento, limpio y algo despistado. Mezcla de cualidades que
adivinamos echando un vistazo a su local. Quizá de vez en cuando se huela a pan
quemado, pero tiene leche sin lactosa, de soja y desnatada ¿Para qué queremos
más?
Retomando el tema del amor
Es un
chico con un punto romántico indiscutible, el mismo logo de Piccadilly nos da
la pista. “Es el ángel que está en la plaza Piccadilly Circus de Londres, es la
estatua de Heros” explica Rubén. Al estar metido el ángel en el logo del propio
metro de la ciudad se crea una imagen totalmente original y representativa.
En
cualquier caso, llegues a tiempo o no a una reunión, es imprescindible que
domines una segunda lengua, Rubén domina el inglés, el italiano y chapurrea el
alemán. Aunque en España parece que es nuestra asignatura pendiente, cada vez
más jóvenes, y no tan jóvenes, rompen
con el tópico de que a los españoles se nos dan mal los idiomas. Él es una de
las cosas que exige a su personal, y considera que este tipo de
conocimiento es importante, hagas el
trabajo que hagas, y más en España, que es un país turístico. Es vital que el
turista se sienta como en casa y así poder darle un mejor servicio.
Hasta la próxima
Poco
queda del joven despreocupado que estuvo
viviendo por toda Europa hace unos años. Sus responsabilidades no son ninguna tontería,
ha demostrado que el que quiere puede, y si la suerte acompaña mejor que mejor.
Muchos se sorprenden al enterarse de lo joven que es, pero es que las nuevas
generaciones llegan pisando fuerte, quizás por estar mejor preparadas o quizás
por haber aborrecido la palabra “crisis”, que por cierto ha creado un pánico
extendido en la sociedad como lo hizo la gripe A.
Sin
perder en ningún momento su porte de responsable de negocio y regalándonos
muchos consejos, útiles en el sector hostelero, Rubén se despide con un tono
desenfadado, agradece la entrevista con un “hasta la próxima” debe ser que al
final no ha sido para tanto. Esperemos que para esa próxima vez podamos
sentarnos en algo blando, porque sin duda Rubén va a darnos mucho que hablar en
los próximos años, y eso no queremos perdérnoslo.
Mostrador dulce: azúcar de vainilla, canela, cacao....
Seis diferentes tipos de Chai Latte. Deliciosa combinación de té y leche, sabores como el té verde, la menta o el mango...
No hay comentarios:
Publicar un comentario